Ser Great Place to Work
- Comunicacion Fondo para la Paz
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
El sello que impulsa nuestra cultura y misión en Fondo para la Paz

La acreditación Great Place to Work (GPTW) en México es un reconocimiento con reconocimiento internacional que certifica a las organizaciones como excelentes lugares para trabajar. Su relevancia radica en que es otorgada por un agente externo especializado, con altos estándares de calidad y confiabilidad a nivel global. Para Fondo para la Paz, recibir esta acreditación confirma que la manera en la que trabajamos por el desarrollo comunitario en México es tan importante como los resultados que logramos.
El talento de Fondo para la Paz despierta cada día con una misión clara: impulsar el desarrollo de comunidades que viven en situación de pobreza, generando opciones e incrementando capacidades para contribuir a la erradicación de la pobreza extrema. Esta convicción nos mueve a visitar comunidades, diseñar proyectos colaborativos, sumar empresas y personas aliadas, y enfrentar los retos que implica trabajar en territorios con pobreza o pobreza extrema: condiciones climáticas, accesos complicados, obstáculos logísticos y de comunicación, entre otros, que reflejan la diversidad de realidades con las que colaboramos. De igual forma, el talento administrativo y de procuración de fondos enfrenta desafíos distintos pero igualmente esenciales para sostener nuestra misión.
Hoy somos un equipo de 72 personas en seis estados de la República Mexicana, sumando esfuerzos y superando retos todos los días. Y en ese camino surge una pregunta fundamental: ¿cómo lo estamos haciendo?, ¿de qué manera generamos el impacto que nos distingue? La acreditación de GPTW nos ofrece respuestas claras.
Queremos compartir contigo —aliado, donante, voluntario o lector— que mantenernos como un gran lugar para trabajar no es solo un reconocimiento: es un logro estratégico que refleja nuestra visión de trabajo con las comunidades y la confianza que nuestro talento deposita en Fondo para la Paz.
GPTW no evalúa únicamente salarios o prestaciones, sino que realiza un análisis minucioso de las condiciones que un lugar de trabajo ofrece a su gente; factores determinantes para que una persona quiera pertenecer y permanecer en una organización.
La credibilidad, el respeto, la ecuanimidad, el orgullo y el compañerismo son las dimensiones que la metodología GPTW mide de manera sistemática. Gracias a la escucha honesta de nuestro equipo, se analizan también aspectos como liderazgo, equidad, imparcialidad, colaboración y cuidado, todos ellos alineados con los valores institucionales de Fondo para la Paz.
En el contexto de las organizaciones sin fines de lucro, la confianza es nuestro mayor capital: abre puertas en comunidades, familias, donantes, alianzas, financiamientos y nuevos talentos.
Así, nuestro trabajo se sostiene con un sello de coherencia: la confianza que nace dentro de Fondo para la Paz y que se extiende a las personas y organizaciones que hacen posible el impulso al desarrollo comunitario.
Ser un gran lugar para trabajar no es un fin en sí mismo, sino un camino de mejora continua y un compromiso para mantener el bienestar como eje de nuestra labor.
Estamos orgullosos de nuestra misión, de nuestro talento y de la manera en que se vive desde dentro y se transmite a cada familia con la que trabajamos. Juntos seguimos construyendo el México que soñamos. Agradecemos profundamente a cada integrante de nuestro equipo por su voz honesta y su compromiso con Fondo para la Paz y con las comunidades en México.
-Samantha Alejo- Facilitadora de Alianzas Empresariales ⋅ Fondo para la Paz IAP
-Guillermo de los Santos- Coordinador de Talento y Cultura⋅ Fondo para la Paz IAP
Orale, que chido es leer que el trabajo con propósito no solo transforma entornos, sino que también toca corazones y despierta lo mejor de cada uno.
Cómo instructor de capacitación en seguridad industrial y desarrollo organizacional, creo firmemente que cuando se construye desde la confianza, la colaboración y el cuidado, se logra algo mucho más grande que un reconocimiento: se siembra esperanza y se generan cambios reales en la vida de las personas.
Gracias por recordarnos que ser un “Great Place to Work” no se trata solo de un sello, sino de vivir cada día con coherencia y compromiso hacia los demás.