- Comunicación FPP
Tejiendo relaciones de vida entre Chiapas y Campeche
Como parte de la estrategia de Fondo para la Paz de unir esfuerzo en distintas zonas donde intervenimos se decidió implementar un proyecto común entre algunas de las comunidades de Chiapas y Campeche.

Uno de los ejes comunes de las comunidades de ambos estados son la necesidad de instaurar estrategias para fortalecer el sistema de semillas locales y resilientes en México para que exista una plena seguridad alimentaria en las zonas. Gracias a Groundswell International, socio-técnico del proyecto, se han iniciado acciones con los siguientes objetivos:
1. profundizar el conocimiento acerca de la diversidad local de semillas,
2. evaluar las fortalezas y debilidades de sistemas de semillas existentes, 3. implementar estrategias y herramientas técnicas que refuercen la adaptabilidad de semillas al cambio climático, sistematizar y
4. diseminar la experiencia de trabajo.
El objetivo final fue el de desarrollar un banco vivo de germoplasma que identifique las semillas resilientes al cambio climático y que se adapten a las preferencias de
consumo de las familias participantes.
CONTEXTO
Este proyecto se implementó ya que el 35% de la población de Campeche y el 39% de Chiapas tiene deficiencias fuertes en el acceso físico y económico a alimento inocuo y nutritivo.
“Los buenos alimentos vienen de buenas semillas” Shrestha, 2019
Metas:
Conocer estado de sistemas de producción y seguridad de semillas de cultivos principales
Realizar el diagnóstico de seguridad de semillas por región
Identificar los principales problemas de sistemas de producción y seguridad de semillas
Identificar acciones para contribuir a fortalecer sistema de seguridad de semillas

Los tipos de cultivo producidos por los agricultores
en las comunidades son:
Cereales: maíz
Raíces y tubérculos: Macal, yuca, ñame, camote, jícama, entre otros.
Leguminosas: Frijol de mata, frijol de guía, xpelon, xpelon blanco, chícharo. Frijol ibes, chícharos, entre otros.
Hortalizas Chile jalapeño, calabaza, calabaza, pepino, chaya, habanero, hierba mora, cilantro, tomate, cebollín y chayote, entre otros.
Frutales: Aguacate, anona, sandía, plátano, melón, pepino, naranja, mandarina, ciruela, zapote mamey, coco, guanábana, limón, guaya y caña, entre otros.
Oleaginosas: Chiwa, entre otros.