top of page

El rol de la mujer en las comunidades rurales

  • Foto del escritor: Comunicacion Fondo para la Paz
    Comunicacion Fondo para la Paz
  • 27 mar
  • 3 Min. de lectura

Mujeres que lideran y transforman


“Es una fresca mañana, el canto de los gallos comienza desde las 4:00 am porque ya quieren comer. Doña Verónica se levanta y toma un tenate de maíz para darle de comer a sus pollos, son su fuente de ingresos con la venta de huevos. Pasan los minutos y doña Veronica se apresura a realizar el fuego para preparar café, los niños aún están dormidos y cuando despierten querrán desayunar. Ella revisa en su canasta; sólo hay media cebolla, unos cuantos chiles, sale a buscar a sus alrededores algunos chayotes, algunos quelites...se las ingenia para alimentar a su familia puesto que su marido con lo que gana trabajando algunos días no incluye la compra de alimentos y ha recalcado a doña Veronica que no insista en ello”.


“A lo lejos se nota salir el humo de la chimenea, huele a ricos frijoles hirviendo. En una cubeta reposa agua, junto a éste se encuentra un garrafón con la mitad de agua. Se nota que fue traída desde el nacimiento porque aún tiene colocada el reboso de ella. Se escucha ligeros golpes desde el rincón de la casa, cuelgan diferentes hilos de colores que al ser entrelazados por las habilidosas manos de doña Vicenta lograrán una hermosa artesanía, una obra de arte que será vendida para poder cubrir algunos gastos escolares de sus hijos. Después de unas horas de labor, los hombros, la cintura, el cuello y la vista empiezan a quejarse, pero ella no desiste, quiere terminar su obra porque dentro de unos días, dará a luz a otro integrante más a su familia”.


Las mujeres en las comunidades rurales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y sostenimiento de la vida familiar y comunitaria. A lo largo de la historia, han sido las principales responsables de la gestión del hogar, la crianza de los hijos y, en muchos casos, la administración de terrenos o propiedades.

Aún hay quienes consideran que ese es simplemente el destino de la mujer: asumir múltiples responsabilidades sin descanso, sin permitirse una pausa, sin pensar en sus propios deseos y aspiraciones. Para muchas, sus sueños quedan relegados a un último plano porque lo primordial, se les dice, es la familia. ¡Vaya idea descabellada! Y, sin embargo, esta realidad sigue repitiéndose una y otra vez.



En este sentido, es importante difundir proyectos para difundir los derechos de las mujeres, aún en ésta época muchas mujeres, adolescentes y niñas no conocen totalmente sus derechos. Son vulnerables a estereotipos, imposiciones por usos y costumbres que violentan sus derechos. Proyectos productivos participativos ayudan a las mujeres con el fin de que desarrollen habilidades y visualicen un futuro mejor para ellas, para su seres queridos, para su comunidad.


A raíz de esto, en la actualidad se notan casos de éxito en donde se ha visto mas la participación de las mujeres y jóvenes donde su voz cuenta, donde tienen un cargo, por ejemplo, como promotoras, miembros de comités, gestoras comunitarias del agua. Los esfuerzos aún continúan y ante este esfuerzo se requiere que las lideresas sean respaldadas, reconocidas y respetadas por sus aportes, conocimientos a la sociedad combatiendo los machismos, micromachismos, violencia de todo tipo.


Aun me acuerdo de las palabras de una mujer valiente “En una reunión de Fondo para la Paz, nos dijeron que para combatir el problema de la escasez del agua, se construirían sistemas de captación de agua de lluvia para tener agua en casa, me emocioné mucho y a la vez tuve miedo, era en ese momento en la que teníamos que aceptar el proyecto para que el personal de Fondo programe las entregas de

material. Tuve mucho miedo porque es mi marido quien autoriza, pero la verdad me dije a mi misma, si me pega por tomar esta decisión no me importa que lo haga, al fin quien acarrea agua soy yo y lo hago por mis hijos...” Actualmente ella cuenta que fue la mejor decisión que tomó, enfrentó a su marido para concientizarlo que una realidad diferente es posible.


El cambio es posible, pero requiere del compromiso de todos. Las mujeres en las comunidades rurales han demostrado su fortaleza y capacidad de liderazgo, pero aún enfrentan obstáculos que limitan su desarrollo. Es momento de reconocer su valor, respaldar sus iniciativas y garantizar que ninguna más tenga que elegir entre su seguridad y su derecho a una vida mejor. Porque cuando una mujer avanza, toda la comunidad progresa.



-Gabriela Texcahua- Técnica Comunitaria, Zongolica⋅ Fondo para la Paz IAP

 
 
 

Comments

Couldn’t Load Comments
It looks like there was a technical problem. Try reconnecting or refreshing the page.
bottom of page