top of page
Reunion Anual 2020.jpg

Misión

Impulsar el desarrollo de las comunidades indígenas que viven en pobreza extrema, incrementando las capacidades de las personas para que generen sus propias condiciones de vida.

Visión

Ser un factor determinante en la erradicación de la pobreza extrema en México.

Historia

Somos una agencia de desarrollo sin fines de lucro, que desde 1994 impulsa el bienestar de comunidades rurales, predominantemente indígenas, que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, a través de proyectos participativos, incluyentes y sostenibles.

Objetivos

Trabajamos en conjunto con las comunidades para crear soluciones duraderas y adecuadas a las principales barreras que limitan el desarrollo. 

Principios institucionales

1. Los individuos son dignos, capaces y responsables de incidir en todo aquello que les atañe. 

El individuo es digno. La dignidad, o «cualidad de digno», deriva del adjetivo latino 'digno y se traduce por «valioso». Hace referencia al valor inherente al ser humano en cuanto ser racional, dotado de libertad y poder creador, pues las personas pueden modelar y mejorar sus vidas mediante la toma de decisiones y el ejercicio de su libertad. 

El individuo es capaz y tiene los recursos (intelectuales, por ejemplo) para tomar decisiones y definir lo que es bueno para él mismo, su familia, su comunidad, su organización.

Siempre buscando el bien común. 

Los individuos no son objetos pasivos cuya condición depende de las elecciones de otros. No son simples blancos de políticas y proyectos focalizados que los transformarán vía acciones externas. 

1. El individuo es responsable. La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. 

2. El fruto de nuestro trabajo debe superar las expectativas de todas las personas y organizaciones con las que trabajamos. 

 

3. Todas nuestras acciones deben de estar dirigidas a promover la igualdad de oportunidades para las generaciones presentes y futuras. (Desarrollo Sostenible) 

  • Las metas y objetivos de desarrollo están fuertemente influidos por el entorno inmediato: los antecedentes familiares, la cultura de la comunidad, los recursos disponibles en la zona, las instituciones cercanas de la sociedad en que se vive.

  • El desarrollo humano es un proceso en que los individuos/comunidades ven incrementadas sus opciones y capacidades con la finalidad de que puedan emprender su proyecto de vida/comunitario que les permita aspirar a llevar una vida plena. Este proceso es necesario para pasar de la pobreza al bienestar. 

  • El desarrollo humano significa mucho más que el crecimiento o disminución del ingreso nacional per cápita el cual constituye solamente un medio –muy importante pero un medio al fin- para ampliar las opciones de la población. 

  • El desarrollo humano significa un estado en el que las personas puedan vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses. El desarrollo humano consiste en la ampliación de las opciones de los individuos/pueblos para que puedan vivir de acuerdo con sus valores. 

4. La construcción de un mejor equipo de trabajo, institución, comunidad y país es responsabilidad de todos.

  • El hombre es digno en la medida que puede tener control de su vida, ejercer su libertad mediante la toma de decisiones 

  • Los individuos son los agentes de su propio desarrollo en la medida en que pueden alcanzar con esfuerzo propio los logros que consideran valiosos”. 

  • El fomento del desarrollo humano no puede desvincularse de las circunstancias locales. 

  • El desarrollo es un proceso en que se ven incrementadas las opciones y capacidades. 

  • El ingreso como un medio. 

  • Un individuo es libre según lo significativas que sean sus opciones de vida, la pobreza limita estas opciones y por lo tanto la libertad. 

Centros de Operación

Desde cada Centro de Operación se fortalece la organización comunitaria a través de la formación o consolidación de Comités de Planeación Participativa y Comisiones para la ejecución de proyectos; también se genera una red de trabajo voluntario y solidario en el que mujeres y hombres aceptan el rol de Promotor (a) y desde el que la propuesta de Fondo para la Paz puede llegar a cada familia.

Transparencia

El informe anual es un  elemento para la rendición de cuentas y transparencia, así como para reconocer y agradecer las aportaciones técnicas y económicas de individuos, empresas, academia, organizaciones de la sociedad civil, comunidades y gobierno que hacen posible el trabajo de Fondo para la Paz.

Aliados

Aliados

bottom of page